El control sanitario en la empresa alimentaria: qué hacer cuando algo sale mal. Gestión de incidencias, crisis y alertas alimentarias.
“Si un explotador de empresa alimentaria considera o tiene motivos para pensar que alguno de los alimentos que ha importado, producido, transformado, fabricado o distribuido no cumple con los requisitos de seguridad, procederá INMEDIATAMENTE a su RETIRADA DEL MERCADO, INFORMARÁ de ello a la autoridad competente, …, si el producto ha llegado a los consumidores DEBERÁ INFORMARLES DE FORMA EFECTIVA Y PRECISA y garantizará un nivel elevado de protección de la salud. También informará a la autoridad competente sobre los posibles efectos para la salud y de las medidas adoptadas para prevenir el riesgo.” (Art. 19 del Reglamento 178/2002 CE)
Disponer de un plan de control frente a alertas de tipo sanitario, además de una obligación legal, es muy recomendable para garantizar una rápida actuación que proteja la salud de los consumidores.
Director y ponente: José Luis Arocha Hernández
Objetivos: Proveer a los establecimientos de herramientas para la rápida actuación y la contención de situaciones de pérdida de control sanitario de sus productos, sin que ello signifique un trauma que pueda poner en peligro a los consumidores y a la viabilidad de la propia empresa.
Acreditación: Actividad no reglada sin carácter oficial. Acreditada por la Comisión Canaria de Formación Continuada de las profesiones sanitarias con el expediente nº 05-1411-4A. Los créditos de esta acividad formativa no son aplicables a los profesionales que participen en la misma y que estén formándose como especialistas en ciencias de la salud.
Cuenta con 2 créditos
Metodología:
- Taller en pequeños grupos/grupos y foros on line
- Exposición por parte del ponente de las definiciones y conceptos básicos y necesarios./tutoría op line.
- Propuesta de un plan de gestión con ejemplos de modelos organizativos, necesidades de formación y sistemas de control de procesos y de documentos.
- Discusión sobre su aplicación práctica.
- Entrega de material para la elaboración de un programa propio.
Dirigido a: Profesionales de la gestión alimentaria (Veterinarios, Farmacéuticos, Médicos, Biólogos, Tecnólogos de los alimentos, entre otros) y directivos y mandos intermedios de empresas e industrias de alimentación.
Precio: 75 €/alumno
Modalidad ON LINE: aula virtual
Duración: 20 horas
Modalidad presencial reducida para empresas: Taller en aulas de GYD o IN COMPANY
Duración: 6 horas total
Mínimo número de 8 alumnos por curso en modalidad “IN COMPAY”
Contenidos:
- 1. Alertas alimentarias: situándonos en el problema
- 2. Las bases para la elaboración del sistema de control
- 3. Equipo de gestión/comité de alerta
- 4. El desarrollo del programa de gestión:
- Constitución del equipo de gestión: quiénes y cómo se organiza
- El informe de determinación de riesgos
- El procedimiento de gestión
- Diagrama de flujos
- Comunicación
- Evaluación y postcrisis
- Simulacro
- 5. Registros y documentos de control